Artículos

Cómo aumentar y mejorar tu autoestima

Comparte

Share on telegram
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Share on pinterest
Share on linkedin
blog-helpme-24-7

1. Narcisismo y relaciones sociales: Como podemos leer en el DSM-5 (APA, 2013) las personas con trastorno narcisista son sensibles a la crítica, aunque no lo exterioricen, pudiendo llegar a sentirse muy humillados cuando alguien les dice algo que no esperan o que no destaca sus características positivas. Debido a esto, muchas veces contraatacan de manera desafiante, y con rabia, a las personas que han formulado esa crítica. Lo anterior hace que muchas veces se vean aislados a nivel social.

Además de los problemas por los contraataques, también se producen problemas sociales por la necesidad de admiración, querer pasar por encima de los demás y por los desprecios que hacen a otros.

Según Jara (2011) las personas con trastorno narcisista también pueden mostrar ira en sus relaciones sociales cuando las personas de su alrededor no les tratan como ellos creen que deberían ser tratados. En otras palabras, si alguien no les trata con la admiración o con el trato que ellos creen que deberían recibir, se pueden enfadar, mostrando ira y frustración.

Esta autora (Jara, 2011) también menciona que el trastorno narcisista, debido a su naturaleza, aumenta la probabilidad de que la persona tenga comportamientos violentos. Otro aspecto importante es que carecen de empatía y esto les impide, entre otras cosas, reconocer los sentimientos ajenos, algo que también dificultaría las relaciones con los demás.

En resumen, al ser personas autoritarias, tener reacciones violentas, carecer de empatía y reaccionar mal a las críticas son las características que hacen que una persona narcisista tenga dificultades de cara a iniciar y mantener relaciones sociales.

2. Narcisismo y relaciones de pareja: Otro aspecto relevante de las relaciones sociales son las relaciones de pareja, relaciones que también suelen verse deterioradas en las personas con trastorno narcisista.

Debemos tener en cuenta que las personas narcisistas no son capaces de empatizar con las personas de su alrededor (y, por lo tanto, tampoco con sus parejas), que tienen dificultades para sentir amor y que sienten gozo cuando confrontan a las demás personas. Todo ello son características negativas que irían en contra de tener una relaciones saludable o no tóxica (Pozueco y Moreno, 2013).

Como mencionamos en artículos anteriores, son personas que tienen capacidad de persuadir a los demás en el inicio de la relación. En otras palabras, se ganan la confianza de las demás personas a través de su encanto y poco a poco esto va cambiando. El objetivo no es otro que ganarse a los demás para conseguir lo que quieren (Pozueco y Moreno, 2013).

Destacados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *